<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=625532972320031&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Tipos de Almacén y su Funcionalidad

En este artículo, nos enfocaremos en la categorización más común y práctica de los almacenes, proporcionando una visión clara de sus usos y ventajas. Existen muchos más tipos de almacenes, cada uno con características y funciones específicas según las necesidades logísticas y operativas, al final compartimos otros tipos adicionales

Qué aprenderás en este blog

En este artículo, nos enfocaremos en la categorización más común y práctica de los almacenes, proporcionando una visión clara de sus usos y ventajas. Existen muchos más tipos de almacenes, cada uno con características y funciones específicas según las necesidades logísticas y operativas, al final compartimos otros tipos adicionales.

Clasificación de tipos de tipos de almacén

Almacén de materias primas con madera, metales y productos químicos, trabajadores inspeccionan inventario.

A continuación, se detallan los tipos de almacén más comunes y sus funciones. La diferencia principal entre los almacenes regionales y los centrales radica en cómo esta elección impacta en la eficiencia de la distribución de productos.

Tipos de Almacén Según su Funcionalidad

Almacén de productos terminados con electrodomésticos listos para su envío, trabajadores gestionan inventario

Almacén de Materias Primas

  1. Un almacén de materias primas se encarga de almacenar los insumos esenciales para la producción de bienes. A diferencia de los almacenes de materiales auxiliares, que contienen materiales complementarios, los almacenes de materias primas contienen materiales fundamentales para la producción. Generalmente, está ubicado cerca de las líneas de fabricación para facilitar el acceso y reducir tiempos de traslado.

  • Se utiliza en industrias como la textil, química y automotriz.

  • Ejemplo: Una fábrica de muebles almacena madera, tornillos y barnices antes de su uso en la producción.

Almacén de Productos Terminados

  1. Este tipo de almacén resguarda los productos finalizados y listos para su distribución. Su función principal es garantizar que los artículos estén disponibles para la venta y puedan ser enviados rápidamente a los clientes o puntos de distribución.

  • Asegura que los productos se mantengan en óptimas condiciones hasta su comercialización.

  • Ejemplo: Un centro de distribución de electrodomésticos almacena refrigeradores y lavadoras antes de ser enviados a tiendas minoristas.

Almacenes de Tránsito

  1. Los almacenes de tránsito son instalaciones diseñadas para almacenar temporalmente mercancías en movimiento. Funcionan como un punto logístico intermedio entre el almacén central y el regional, permitiendo un flujo constante de productos y facilitando la distribución en la cadena de suministro. Sirven para reducir tiempos de espera y facilitar la distribución entre diferentes etapas de la cadena logística.

  • Reducen costos de transporte y mejoran la eficiencia en la entrega.

  • Ejemplo: Un puerto marítimo donde se almacenan contenedores con productos importados antes de ser transportados a su destino final.

Almacenes de Aprovisionamiento

  1. Su propósito es garantizar el stock necesario para la producción y la venta sin interrupciones. Al mantener un flujo constante de materiales y productos, ayudan a evitar retrasos en la cadena de suministro. Estos almacenes suelen estar ubicados cerca de las fábricas para asegurar un suministro constante y evitar interrupciones en la producción.

  • Se utilizan para el abastecimiento de fábricas, comercios y centros de distribución.

  • Ejemplo: Una fábrica automotriz resguarda piezas esenciales para el ensamble de vehículos.

Almacenes Regionales

  1. Los almacenes regionales están estratégicamente ubicados en diferentes regiones para agilizar la distribución de productos y reducir costos logísticos. Estos almacenes acercan los productos a los clientes finales y facilitan la entrega oportuna.

  • Optimizan la cadena de suministro de grandes empresas y minoristas.

  • Ejemplo: Un centro logístico de una cadena de supermercados abastece varias tiendas dentro de una misma zona geográfica.

Tipos de Almacén Según su Ubicación

Almacén de tránsito cerca de un puerto, trabajadores coordinan logística con dispositivos digitales.

Almacenes en Planta

  1. Se localizan dentro de las instalaciones de fabricación y están diseñados para almacenar materiales o productos cerca del área de producción. Esto ayuda a reducir los tiempos de traslado y mejora la eficiencia operativa en las fábricas. La adecuada selección de la instalación influye directamente en la eficiencia logística y en la satisfacción de las necesidades de clientes y proveedores.

  • Permiten un acceso inmediato a los materiales para la producción.

  • Son ideales para industrias con procesos de fabricación continuos.

  • Ejemplo: En la industria automotriz, una planta de ensamblaje puede contar con almacenes en planta para resguardar piezas esenciales como motores y transmisiones, facilitando un abastecimiento ágil y reduciendo interrupciones en la línea de producción.

Almacenes Externos

  1. Son aquellos que están ubicados fuera de la planta de producción. Suelen utilizarse cuando el espacio dentro de la fábrica es limitado o cuando se requiere almacenar grandes volúmenes de mercancía. Es crucial adecuar el tipo de almacenamiento según la naturaleza de los productos, como el almacenamiento de productos perecederos o peligrosos, para cumplir con los requerimientos y normativas correspondientes.

  • Se alquilan o compran para expandir la capacidad de almacenamiento.

  • Ejemplo: Empresas de comercio electrónico utilizan almacenes externos para gestionar su inventario en diferentes regiones.

Almacenes a Cielo Abierto

  1. Este tipo de almacén es utilizado para mercancía que no requiere resguardo en interiores, como materiales de construcción o vehículos.

  • Permiten un almacenamiento económico y de fácil acceso.

  • Ejemplo: Un almacén de materiales de construcción donde se almacenan bloques de cemento y varillas de acero.

Según su Sistema de Almacenamiento o grado de automatización

Almacén automatizado con robots, cintas transportadoras y sistemas digitales de inventario.

Almacenes Convencionales

  1. Son almacenes que emplean estanterías y sistemas manuales para la organización y manipulación de productos. Son ideales para empresas con menor volumen de productos y requieren una mayor intervención humana en la gestión del stock. Es crucial elegir el tipo adecuado de almacén en función de la materia prima con la que trabajan las empresas, ya que cada almacén debe adaptarse a las necesidades específicas de los productos que maneja.

  • Son flexibles y fáciles de implementar en pequeñas y medianas empresas.

  • Se utilizan en negocios de retail y distribución local.

  • Ejemplo: Una tienda de ropa que gestiona su inventario con estanterías y procesos manuales para la reposición de prendas en sus sucursales.

Almacenes Automatizados

  1. Incorporan tecnologías avanzadas como sistemas robotizados, cintas transportadoras y software de gestión de inventario. Gracias a la automatización, reducen errores, optimizan el espacio y mejoran la productividad. Contar con proveedores confiables es esencial para asegurar soluciones logísticas eficientes y mantener la operatividad del almacén.

  • Son empleados por grandes empresas con alto volumen de operaciones.

  • Ejemplo: Un almacén de comercio electrónico con sistemas automatizados para el manejo de pedidos y stock.

Almacenes Semiautomatizados

  1. Combinan tecnologías como sistemas de gestión de almacenes (SGA) con operarios humanos para tareas de supervisión. Beetrack destaca su adopción creciente en sectores farmacéuticos, donde se implementan transelevadores para pasillos estrechos junto a estaciones de picking manual, logrando incrementos del 25% en precisión de inventario

Almacenes de Alta Rotación

  1. Están diseñados para almacenar productos con una demanda frecuente y tiempos de salida cortos. Son clave en sectores como la industria alimentaria, donde es fundamental garantizar que los productos lleguen rápidamente a los clientes.

  • Requieren sistemas de gestión eficiente para evitar desabastecimiento.

  • Ejemplo: Un centro de distribución de productos perecederos, como frutas y verduras, que suministra supermercados diariamente.

Tipos de Almacenes según Tipo de Producto

Almacén de aprovisionamiento con piezas automotrices, trabajadores inspeccionan stock con tabletas digitales.

Almacén regional con muelles de carga y camiones, trabajadores gestionan envíos.Los almacenes también se pueden clasificar según el tipo de producto que albergan. Esta clasificación es esencial para garantizar que cada producto se almacene en condiciones óptimas y se gestione de manera eficiente. A continuación, se presentan algunos de los tipos de almacenes según el tipo de producto:

Almacenes de Productos Perecederos:

  1. Estos almacenes están diseñados para almacenar productos que tienen una vida útil limitada, como alimentos frescos, productos lácteos y carnes. Utilizan sistemas de refrigeración y control de temperatura para mantener los productos en condiciones óptimas.

  • Ejemplo: Un almacén de productos lácteos que utiliza cámaras frigoríficas para mantener la leche y el queso frescos hasta su distribución.

Almacenes de Productos Químicos:

  1. Especializados en almacenar productos químicos y materiales peligrosos, estos almacenes cuentan con medidas de seguridad estrictas para prevenir accidentes y garantizar el manejo seguro de las sustancias.

  • Ejemplo: Un almacén de productos químicos industriales que almacena solventes y ácidos en contenedores seguros y áreas ventiladas.

Almacenes de Productos Farmacéuticos:

  1. Diseñados para almacenar medicamentos y productos farmacéuticos, estos almacenes mantienen condiciones estrictas de temperatura y humedad para preservar la eficacia de los productos.

  • Ejemplo: Un almacén de medicamentos que utiliza sistemas de control de temperatura para almacenar vacunas y otros productos sensibles.

Almacenes de Productos Electrónicos:

  1. Estos almacenes están equipados para almacenar productos electrónicos, protegiéndolos de daños por humedad, polvo y golpes.

  • Ejemplo: Un almacén de dispositivos electrónicos que utiliza estanterías especializadas y sistemas de embalaje para proteger teléfonos móviles y computadoras.

Al comprender las características y necesidades específicas de cada tipo de producto, las empresas pueden elegir el tipo de almacén que mejor se adapte a sus requerimientos, asegurando una gestión eficiente y segura de sus inventarios.

Otros Tipos de Almacenes

Almacén regional con muelles de carga y camiones, trabajadores gestionan envíos.

Almacenes de Alta Densidad

Maximizan el espacio con sistemas como estanterías altas o ASRS. Una instalación adecuada es crucial para maximizar el espacio y mejorar la eficiencia logística. Ideales para inventarios grandes en áreas limitadas, mejoran eficiencia y reducen costos. Ejemplo: el centro logístico de Mercadona en Valencia usa sistemas automatizados para optimizar almacenamiento de productos frescos. Otro caso es el almacén de Inditex en Zaragoza, con alta densidad para ropa. Son clave para alta rotación Logística Profesional.

Almacenes Propios

Son instalaciones que la empresa posee y gestiona, ofreciendo control total sobre operaciones y diseño. Una instalación adecuada es crucial para asegurar la personalización y el control total sobre las operaciones. Requieren alta inversión, pero aseguran personalización. Ejemplos: los centros de El Corte Inglés en Madrid manejan distribución directa; los de DIA optimizan su cadena minorista.

Almacenes en Renting

Alquilados a terceros, ofrecen flexibilidad sin inversión inicial. Perfectos para startups o necesidades temporales. Ejemplo: pequeñas empresas de e-commerce alquilan en naves de Prologis en Barcelona. Otro caso son distribuidores que leasingan en polígonos de Madrid para picos estacionales.

Centros Logísticos Compartidos

Compartidos por varias empresas, reducen costos y optimizan recursos. Ideales para volúmenes menores o picos estacionales. Ejemplos: el programa de Amazon FBA en España permite a vendedores compartir espacio; los centros de Correos gestionan múltiples clientes. Es crucial elegir proveedores confiables para asegurar soluciones logísticas eficientes en estos centros logísticos compartidos.

La logística es clave en la gestión de almacenes. Permite una distribución eficiente y mejora los tiempos de espera. La automatización y la optimización del espacio aumentan la productividad y reducen costos.

Factores Clave en la Gestión de Almacenes

Almacén en planta con piezas de ensamblaje automotriz cerca de la línea de producción.

  1. Ubicación y Distribución Un diseño eficiente mejora el flujo de trabajo, reduce tiempos de espera y aumenta la productividad en la manipulación de mercancías. Además, una instalación adecuada es crucial para optimizar el flujo de trabajo y la eficiencia logística.

  2. Sistemas de Almacenamiento Elegir el adecuado según el volumen y características de los productos facilita la preparación de pedidos y la gestión del stock.

  3. Gestión de Stock Controlar los niveles de almacenamiento evita la escasez y el exceso de mercancía, manteniendo el equilibrio entre demanda y suministro.

  4. Automatización Mejora la eficiencia y reduce errores, optimizando los procesos logísticos y de distribución para una gestión más eficaz del almacén. Contar con equipos específicos es esencial para optimizar estos procesos y adaptarse a las nuevas tendencias del sector.

Conclusión

Almacén externo con áreas de almacenamiento, muelles de carga y camiones de reparto.

Los tipos de almacén varían según su función, ubicación y sistema de almacenamiento. Su gestión eficiente garantiza la optimización de la cadena logística y la satisfacción del cliente.

Las diferencias entre los tipos de almacenes, como su clasificación según diversos criterios, subrayan la diversidad en sus características y objetivos logísticos dentro de la cadena de suministro.

Preguntas Frecuentes:

Almacén a cielo abierto con materiales de construcción como ladrillos y acero.

¿Cual es la Definición y Clasificación de Almacenes?

Un almacén es un lugar para almacenar y gestionar mercancías, productos y materias primas. Se clasifica según funcionalidad, ubicación, tipo de recinto, producto y grado de automatización. Esta clasificación ayuda a entender las características de cada tipo de almacén y las necesidades que satisfacen. Por ejemplo, un almacén de materias primas almacena insumos para la producción, mientras que un almacén de productos terminados resguarda artículos listos para distribución.

¿Cual es la Importancia de Elegir el Tipo de Almacén Adecuado?

Elegir el tipo de almacén adecuado es crucial para que las empresas gestionen sus productos eficientemente. Un almacén bien seleccionado reduce costos operativos, mejora la gestión de inventarios y aumenta la productividad. Además, optimiza el servicio al cliente al asegurar la disponibilidad y entrega oportuna de productos, incrementando la satisfacción. 


PULPO WMS logo

Experimenta un mejor WMS

Con PULPO WMS podrás gestionar los procesos de tu almacén de forma más rápida y sencilla que nunca.

Opciones de configuración robustas
Compatible con dispositivos Android de bajo coste
Tiempos de formación cortos para un rápido retorno de la inversión

Síguenos

Descarga la aplicación haciendo click en el siguiente enlace.

PULPO WMS on Google play

Tu Compañero WMS

Solicita tu demostración personal ahora mismo!

Solicita una demo